Efemérides en República Dominicana, 16 de septiembre

El 16 de septiembre marca una fecha cargada de acontecimientos históricos en la República Dominicana. A lo largo de los años, este día ha sido testigo de nacimientos, fallecimientos, reformas políticas, desastres naturales y decisiones gubernamentales que han dejado huella en la vida nacional.


1848: Nace Federico Henríquez y Carvajal

En Santo Domingo vio la luz Federico Henríquez y Carvajal, quien destacó como poeta, periodista, brillante orador y dedicado educador. Su legado cultural y académico aún es recordado.


1942: Se crea la provincia de San Rafael

El Congreso aprobó la Ley 83, que dio origen a la provincia San Rafael. Posteriormente, en 1965 pasó a llamarse La Estrelleta y en 1972 adoptó su nombre definitivo: Elías Piña.


1945: Fallece Rafael Estrella Ureña

El expresidente de la República, licenciado Rafael Estrella Ureña, murió en la capital dominicana, dejando atrás una trayectoria marcada por la política nacional.


1962: Reformas constitucionales

El Consejo de Estado, actuando como Asamblea Nacional, promulgó una importante modificación a la Constitución. Entre los cambios destacan:

  • Creación de la Vicepresidencia de la República.
  • Eliminación de la restricción que impedía a hijos de extranjeros optar a la presidencia.
  • Prohibición de la reelección presidencial consecutiva.
  • Inclusión de suplentes para senadores y diputados.

1965: Represión contra trabajadores cañeros

Una patrulla de la Policía Nacional abrió fuego contra una caravana de obreros azucareros que protestaban contra supuestos actos de corrupción en la Corporación Azucarera Dominicana. Varios manifestantes resultaron heridos de bala.


1974: Muere Virgilio Álvarez Sánchez

El entonces embajador dominicano en Canadá, licenciado Virgilio Álvarez Sánchez, falleció en ejercicio de sus funciones diplomáticas.

Ese mismo año, circuló un documento en el que destacados dirigentes del PRD respaldaron la sanción impuesta por el comité central a Jorge Puello Soriano (El Men) y David Onelio Espaillat Campos.


1975: Creación del Parque Nacional del Este

Mediante el Decreto 1311 se promulgó la Ley 6400, que estableció el Parque Nacional del Este, incluyendo dentro de su territorio a la emblemática Isla Saona, hoy uno de los destinos turísticos más visitados del país.


2004: El huracán Jeanne impacta el Este

El huracán Jeanne, de categoría uno, provocó fuertes crecidas e inundaciones que destruyeron varios puentes y dejaron incomunicada la zona turística oriental por varios días.


2012: Fallece Manuel Troncoso

El músico, abogado y compositor Manuel Troncoso murió a los 85 años. Su trayectoria le mereció numerosos reconocimientos por sus aportes a la música dominicana.


2015: Tensiones diplomáticas con Haití

El gobierno dominicano llamó a consulta al embajador Rubén Silié tras la decisión del Ministerio de Economía y Finanzas haitiano de prohibir la importación de 23 productos dominicanos a partir del 1 de octubre.

Ese mismo año, el país reafirmó que no revisaría el protocolo de repatriaciones de haitianos indocumentados, firmado en 1999 entre ambas naciones.


2019: El caso de César “El Abusador”

El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció que podría solicitar cadena perpetua para el dominicano César Emilio Peralta Adames, alias César el Abusador, acusado de narcotráfico y distribución de drogas en territorio norteamericano.


2020: Primer año de gobierno de Abinader

El presidente Luis Abinader, al cumplir su primer año de mandato, informó que su gestión realizaba un levantamiento de la estructura heredada para detectar irregularidades en el manejo de los fondos públicos.

Ese mismo día, el país superó las 2,000 muertes por COVID-19, alcanzando un acumulado de 2,009 defunciones y más de 105,000 casos confirmados.


2022: Ahorro en salud pública

El presidente Abinader anunció que el Estado se ahorrará alrededor de RD$6,000 millones en gastos médicos gracias a la entrada en operación de dos hospitales materno-infantiles en comunidades fronterizas con Haití, construidos con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Leave A Comment