Santiago, RD. – El cirujano oncólogo Juan Vila, hasta hace una semana jefe de cirugía del Instituto Oncológico Regional del Cibao, fue destituido de su cargo luego de denunciar presuntas irregularidades en la administración del centro que, según afirma, afectan directamente a los pacientes.
El especialista aseguró que su cancelación se produjo sin una explicación formal. “Me cancelaron sin ninguna razón, solo con una carta general. A mí me duele esa institución, no es algo personal, solo quiero que funcione mejor cada día”, declaró. Vila advirtió que la situación ha generado incertidumbre entre el personal médico, provocando que algunos profesionales se abstengan de realizar cirugías.
Denuncias y cuestionamientos
Vila señaló que el instituto, que opera como un patronato sin fines de lucro, está siendo manejado de forma “personalista”, debido a que el presidente también ocupa el cargo de tesorero, lo que le otorga control absoluto en las decisiones.
Asimismo, denunció que la dirección busca privatizar algunos servicios, lo que representaría un golpe para los pacientes de escasos recursos. Como ejemplo, citó el área de quimioterapia, que podría dejar de ser compartida para convertirse en un servicio diferenciado, donde los usuarios tendrían que pagar la diferencia no cubierta por el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa).
“Nuestro objetivo no es hacer daño, sino lo contrario: que el instituto vuelva a la normalidad y a la legalidad”, enfatizó Vila.
Alto volumen de pacientes
El Instituto Oncológico Regional del Cibao ofrece servicios más allá de la oncología, incluyendo tomografías, mamografías, radiocirugías y análisis especializados, por lo que su funcionamiento resulta vital para miles de pacientes en la región norte.
Reacción del Colegio Médico
Frente a la situación, el Colegio Médico Dominicano (CMD), filial Santiago, convocó una asamblea general para analizar el caso y definir medidas.
“El doctor Vila es un cirujano oncólogo reconocido en nuestra ciudad y hemos recibido su queja y la de otros médicos. Nos reunimos para escuchar los reclamos y asegurar que la institución funcione bajo el marco de la ley”, expresó Rafael Mirabal, presidente del CMD en Santiago.